PONENTES

Marta Cerdà
Viernes 24 10.00 h.
«Type to Image»
Marta Cerdà Alimbau aporta belleza funcional y emoción al diseño, traduciendo cada proyecto en un diseño eficaz y único. Su principal cuerpo de trabajo se centra en los límites entre la tipografía y la ilustración. Aunque el estilo de Marta es marcadamente ecléctico, ella cree que la separación de estas dos disciplinas en actividades especializadas es una limitación.Desde 2008, ha trabajado en proyectos globales que requieren dirección de arte, diseño, ilustración y tipografía personalizada para clientes de arte, cultura y publicidad en el extranjero.
Su trabajo ha sido reconocido en certámenes como el Type Directors Club, la Society of Publication Designers y el Art Directors Club Young Guns, donde también ha ejercido como miembro de junta y comité. Además de su práctica profesional, imparte conferencias y enseña en universidades internacionales, y es miembro de la Alliance Graphique Internationale. En el ámbito editorial, publicó el ensayo “Sobrevivir al diseño” con Anagrama y en 2022 el monográfico "Type to Image” con Counter-Print Books.
Su trabajo ha sido reconocido en certámenes como el Type Directors Club, la Society of Publication Designers y el Art Directors Club Young Guns, donde también ha ejercido como miembro de junta y comité. Además de su práctica profesional, imparte conferencias y enseña en universidades internacionales, y es miembro de la Alliance Graphique Internationale. En el ámbito editorial, publicó el ensayo “Sobrevivir al diseño” con Anagrama y en 2022 el monográfico "Type to Image” con Counter-Print Books.
ENORME Studio
Viernes 24 10.45 h.
«Cuidado con lo que sueñas»
Rocío Pina es cofundadora de ENORME Studio, estudio madrileño de arquitectura e innovación social que desafía los modelos espaciales tradicionales con entornos inclusivos y economía circular.
Su experiencia abarca también el diseño de marcas para instituciones y empresas, uniendo comunicación estratégica y experiencia espacial. Es profesora de Espacios Inclusivos en IE University y ha impartido clases en Europa y América Latina. ENORME ha expuesto en la Bienal de Venecia, la Bienal Española de Arquitectura y la Trienal de Oslo, y ha recibido premios como European 40UNDER40, Landmark of the Year y N.I.C.E. Award, además de una nominación al Premio Mies van der Rohe. Su trabajo ha aparecido en medios como Domus, The Guardian y The New York Times.
Su experiencia abarca también el diseño de marcas para instituciones y empresas, uniendo comunicación estratégica y experiencia espacial. Es profesora de Espacios Inclusivos en IE University y ha impartido clases en Europa y América Latina. ENORME ha expuesto en la Bienal de Venecia, la Bienal Española de Arquitectura y la Trienal de Oslo, y ha recibido premios como European 40UNDER40, Landmark of the Year y N.I.C.E. Award, además de una nominación al Premio Mies van der Rohe. Su trabajo ha aparecido en medios como Domus, The Guardian y The New York Times.


T.O.T studio
Sábado 25 10.15 h.
«A vision beyond.»
Ausiàs Pérez es fundador y director creativo de T.O.T Studio, con sedes en València y Barcelona, referente en conectar cultura y marcas.
Desde T.O.T ayudan a artistas y empresas a definir su identidad y narrativa visual, combinando creatividad, tecnología y relevancia cultural. Han colaborado con líderes de cada sector: artistas como Rosalía, Quevedo o FKA Twigs; marcas globales como Nike, Google o Disney; e instituciones como el Museo Thyssen-Bornemisza o el Comité Olímpico Español.
Su objetivo es un diseño que desafíe límites y conecte con la mayoría, entendiendo la creatividad como motor de impacto, transformación y construcción del imaginario cultural.
Desde T.O.T ayudan a artistas y empresas a definir su identidad y narrativa visual, combinando creatividad, tecnología y relevancia cultural. Han colaborado con líderes de cada sector: artistas como Rosalía, Quevedo o FKA Twigs; marcas globales como Nike, Google o Disney; e instituciones como el Museo Thyssen-Bornemisza o el Comité Olímpico Español.
Su objetivo es un diseño que desafíe límites y conecte con la mayoría, entendiendo la creatividad como motor de impacto, transformación y construcción del imaginario cultural.
Javier Cañada
Sábado 25 09.30 h.
«Después de la función.»
Javier Cañada es fundador del Instituto Tramontana, referente en liderazgo creativo y diseño en España.
Antes de dedicarse a la docencia y dirección académica, participó en proyectos clave de producto digital como Tuenti, Google Maps, Cabify o Minube. Ha formado a generaciones de diseñadores que hoy lideran equipos en las principales tecnológicas.
Su enfoque conecta historia y cultura con los retos de la tecnología, situando el diseño en un marco humanista y estratégico. Además, escribe sobre diseño y ficción especulativa, explorando vínculos entre tecnología, cultura y futuro.
Antes de dedicarse a la docencia y dirección académica, participó en proyectos clave de producto digital como Tuenti, Google Maps, Cabify o Minube. Ha formado a generaciones de diseñadores que hoy lideran equipos en las principales tecnológicas.
Su enfoque conecta historia y cultura con los retos de la tecnología, situando el diseño en un marco humanista y estratégico. Además, escribe sobre diseño y ficción especulativa, explorando vínculos entre tecnología, cultura y futuro.


Eduardo Aires
Sábado 25 13.30 h.
«Esto no es una bandera»
Eduardo Aires es el fundador y director artístico del Estudio Eduardo Aires y profesor asociado de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Oporto. También está afiliado al CIBIO (Centro de Investigación en Biodiversidad y Recursos Genéticos) como parte del proyecto BIOPOLIS. Desde que comenzó su carrera en 1987, ha seguido un enfoque multidisciplinar del diseño.
Entre los clientes del Estudio Eduardo Aires se encuentran empresas e instituciones de renombre como Herdade do Esporão, la Casa Nacional de la Moneda e Imprenta, Correos de Portugal, Livraria Lello y la Fundación Calouste Gulbenkian. Entre sus numerosos proyectos, Eduardo es el creador de la identidad visual de Oporto, aclamada internacionalmente como un referente en identidad visual y branding territorial. En reconocimiento a su trabajo, el estudio fue nombrado Mejor Estudio de Diseño de 2025 por el Creative Club de Portugal.
El estudio desarrolla identidades de marca, publicaciones, packaging y exposiciones, siempre en estrecha colaboración con los clientes.
Entre los clientes del Estudio Eduardo Aires se encuentran empresas e instituciones de renombre como Herdade do Esporão, la Casa Nacional de la Moneda e Imprenta, Correos de Portugal, Livraria Lello y la Fundación Calouste Gulbenkian. Entre sus numerosos proyectos, Eduardo es el creador de la identidad visual de Oporto, aclamada internacionalmente como un referente en identidad visual y branding territorial. En reconocimiento a su trabajo, el estudio fue nombrado Mejor Estudio de Diseño de 2025 por el Creative Club de Portugal.
El estudio desarrolla identidades de marca, publicaciones, packaging y exposiciones, siempre en estrecha colaboración con los clientes.
Wences Sanz
Sábado 25 12.00 h.
Conversatorio 2
«Inteligencia artificial y buenas prácticas.»
«Inteligencia artificial y buenas prácticas.»
Director Creativo Experiencial en Freepik, Profesor en IE University y Curador con más de 23 años de trayectoria en diseño, branding y cultura visual. He liderado proyectos que conectan creatividad, tecnología y estrategia desde la dirección de eventos como MadinSpain, PlayRestart, Upscale Conf, Paradís Design Festival y World Design Capital Valencia 2022, así como en mi rol actual en Freepik.
Compagino mi labor profesional con la docencia en instituciones como IE University. Mi trayectoria incluye roles transformadores en estudios y consultoras (NTT Data, Chazz, Accenture, UST), así como la cofundación de Domestika y la creación del evento internacional de diseño MadinSpain. Más allá de proyectos, oriento mi labor hacia construir puentes entre talento emergente, creatividad y cultura contemporánea.
Compagino mi labor profesional con la docencia en instituciones como IE University. Mi trayectoria incluye roles transformadores en estudios y consultoras (NTT Data, Chazz, Accenture, UST), así como la cofundación de Domestika y la creación del evento internacional de diseño MadinSpain. Más allá de proyectos, oriento mi labor hacia construir puentes entre talento emergente, creatividad y cultura contemporánea.


Fran Méndez
Diseño Transfronterizo

Raúl Álvarez
Diseño Transfronterizo

Ana Rodríguez
Inteligencia artificial y BB.PP.

Jorge Moita
Diseño Transfronterizo

Chisco Villar
Diseño Transfronterizo

Óscar López
Diseño extremeño

Cati Morán
Diseño extremeño

Miguel Becer
Diseño extremeño
Créditos
Organiza
Patrocina
READ Somos